Inicio


El estudio Giménez del Pueblo S.L. nace en 1989 de la mano de José Luis Giménez del Pueblo y Pamela Hampton, ambos con trayectoria profesional en España y EE.UU. y formación académica en la Universidad Estatal de Ohio, un contexto de interdisciplinaridad e innovación en el que profesores como Charles Csuri crearon las primeras obras de arte digital.
En su metodología de trabajo, investigación y análisis se aplican a la singularidad y contexto de cada proyecto. En palabras de Pamela Hampton:
«El diseño es al mismo tiempo y por igual una actividad estética de hacer, y una actividad intelectual para resolver problemas del hacer» (Revista Visual – Nº. 38, 1993)
La década de los 90 fue de intensa actividad para los oficios de la comunicación en España. En ese período, el programa de identidad visual para TVE fue uno de los proyectos más completos y complejos del estudio. También la creación de identidades gráficas en el ámbito institucional vinculado a los eventos del 92, la televisión privada (Antena 3 TV) y la Liga de Fútbol.
El estudio Giménez del Pueblo cesó actividad en 2005. Desde entonces, sólo se han realizado colaboraciones puntuales con otros diseñadores y algunos encargos de amigos e instituciones, sin ánimo de lucro. José Luís continúa activo, centrado en sus Autoencargos y otros proyectos personales.


El primer contacto de José Luis con EE.UU. fue a los 17 años, en el curso del 68. Después de terminar el bachillerato en Hellín, su ciudad natal, accedió a una beca AFS (American Field Service) para cursar el último año de secundaria y obtener el High School Diploma.
En 1972 se gradúa en la Escuela Oficial de Turismo de Madrid (1972) y realiza un training en Dirección Hotelera en la cadena Hilton International en Nueva York y Marbella .
El encuentro con la publicista y diseñadora noruega Randi Ziener y la experiencia de trabajo como aprendiz en su estudio de Madrid (1973) marcó un cambio de rumbo en su vida. José Luis descubre y se descubre, en el trabajo de diseño gráfico. Busca opciones de formación y decide volver a EE.UU.
Giménez del Pueblo estudió Diseño Gráfico en The Ohio State University (OSU- Columbus, EE.UU.), donde se graduó con un BA en 1978 y posteriormente, después de trabajar para The Ohio Arts Council, realizó un Master of Arts en Comunicación Visual en 1981.
En OSU estudió y trabajó en proyectos con Charles Wallshlaeger, Kenneth Marant, Terry Barrett y Chuck Csuri
Su tesis «Corporate Visual Identity: A Graphic Design Analysis» tuvo como tutores a Peter Megert (Departamento de Diseño Industrial ) y a Charles Brewer, (Decano de la Escuela de Arquitectura).
En The Ohio Arts Council (OAC- Agencia del Estado de Ohio para las Artes) se ocupó de la coordinación del programa de subvenciones en las áreas de Artes Plásticas y Arquitectura y Diseño. Desarrolló y coordinó la ejecución del programa piloto Environmental Arts (impacto de arquitectura, urbanismo, diseño industrial y diseño gráfico en el pasado, presente y futuro de una comunidad) subvencionado por la agencia federal National Endowment for the Arts (NA-Washington, DC). Promovió y organizó el First Ohio Design Forum (Columbus, 1980) con la participación de George Nelson y Dean Richardson como principales ponentes.
En la OAC, José Luis reportaba a su Director Ejecutivo, Wayne Lawson y como Graphic Designer In House desarrolló su programa de Identidad visual.
En 1981 vuelve a España y ejerce como profesional libre con proyectos y colaboraciones en los dos lados del Atlántico. El área de publicaciones de la Fundación Juan March y la identidad visual de Fundesco (Fundación para el Desarrollo de la Función Social de las Comunicaciones, vinculada a Telefónica) fueron algunos de sus primeros proyectos en España.
En 1989 crea Giménez del Pueblo S.L con su esposa y compañera, Pamela Hampton. El estudio concurre a diversos programas de identidad visual y resulta adjudicatario de proyectos para muy diversas entidades públicas y privadas.
A lo largo de su trayectoria, José Luis ha valorado especialmente los entornos de colaboración con personas que han compartido la pasión por el buen hacer en sus oficios:
- Robert Tauber –The Logan Elm Press
- Chuck Suri – Cranston/ Csuri Productions: Infografía “Costa Cálida” (1982) y participación en foro de Fundesco y programa Metropolí de TVE
- Denny Griffith, director del Columbus College of Art and Design
- Oscar Salinas – Historiador del Diseño y profesor en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
- Victor Margolin – Cubierta de la revista Design Issues – Volume 18:2, Spring 2002
- Jiménez Godoy Artes Gráficas
- Cruz Novillo – Cruz más Cruz
- Angel Luis Gonzalo – Pabellón de España en Expo 92
- Ana Escalera y Eduardo G. Villamañán – Hola Por qué
- Raúl Torres Maya – Maestro en Teoría del Diseño, Facultad de Arquitectura de la UNAM, México
- Daniel y Geo Salinas – Milenio 3 México
En el 2005, después de 4 años en EE.UU (Universidad de Illinois, Chicago), Giménez del Pueblo se retiró de la actividad profesional. Una enfermedad de retina ha condicionado su dedicación al diseño. Desde entonces, sólo ha realizado colaboraciones puntuales con otros diseñadores y algunos encargos de amigos e instituciones, sin ánimo de lucro. José Luís se ha centrado en sus libros, parte esencial de sus Autoencargos y una pasión: el flamenco.