Gimenez del Pueblo

Gimenez del Pueblo

Gimenez del Pueblo

  Pamela Hamptom

Logotipo caligráfico realizado por Edward Benguiat en 1986 en Madrid, durante una cena. El original fue trazado con rotulador directamente sobre una servilleta del restaurante. 

Pámela “S”. Hampton, estadounidense, nació y creció en “The Hill” de Saint Louis, Missouri, a finales de 1945. Estudió bellas artes y fotografía en Webster College con un grado BA. Ya en The Ohio State University en Columbus, continuó estudios en Art Education, con un MA, como preludio a un PhD en Filosofía del Arte en 1983, sobre la temática de las imágenes, la literatura, la imaginación y la creatividad.

Pam nunca quiso ser una “lady professor” y con gran claridad dedicó su tiempo y esfuerzo a escribir y fotografiar su mundo de paisajes personales, próximos; con atención especial a las vivencias compartidas con la gente de a pié. Le gustaba el arte, todo, pero su centro intelectual señalaba lo cotidiano y lo que nos rodea. Le interesaba el proceso “estético” como expresión de la identidad personal, siempre singular y manifiesta en el terreno particular de las preferencias personales. Su experiencia docente se centró en la persona y en la respuesta singular ante “lo bello” como manifestación de la personalidad y la individualidad.

Su fotografía es directa y “zonal”, honesta en su técnica, profunda y sin artilugios, como documentos de una gran capacidad para estudiar, analizar y sintetizar el momento y contexto irrepetibles en una imagen. Todo aderezado con una dosis amplia de paciencia y humanismo, desde la intimidad y la hondura.  Podríamos asegurar que ella sentía interés, curiosidad y respeto por casi cualquier tema, buscando su lado humano y amable en su disección precisa del momento. Su capacidad de empatía, con un constante pellizco de humor, ha quedado reflejada en sus artículos y relatos.

Tuvo un profundo amor, su hijo, Peter.

Murió en Madrid en 1997, y según voluntad expresada en su testamento, sus cenizas quedan por Queen Creek, un lugar compartido en el desierto de Arizona.

Exposición conjunta Pamela Hampton – Blas Campos Hernández. El Polvorín de la Ciudadela.  Pamplona – Iruña, 1999.

Exposición “Paisajes Próximos”- Colegio Oficial de Arquitectos de Murcia – Fotoencuentros 2003.

*Exposición organizada por Carlos Moises García y Paloma Zamora. 

Artículos

Pamela Hampton fue un ser profundamente libre. Tenía curiosidad por casi todo, era muy observadora y una lectora incansable.

 Siempre expresó su criterio con la firma por delante y  plena independencia de capillas y cátedras. Doctora en Filosofía y Pedagogía del Arte se interesaba, especialmente, por los procesos creativos y la docencia. La reflexión que volcaba en artículos y ensayos iba precedida por un riguroso trabajo documental y, si el tema lo requería, trabajo de campo. Más allá de fechas y nombres, los temas que trató siguen vivos para profesionales, estudiantes y docentes de los oficios del diseño